

Itinerario de novela
Trazos de Novela III
Tú eliges cuándo empezar. Incluye material teórico, propuestas de escritura, revisión y comentarios de la profesora. También podrás participar en nuestro taller virtual durante la duración del curso.
Duración: 12 semanas
Precio: 450 USD o 3 pagos mensuales de 170 USD
Trazos de Novela III
En este curso de doce semanas volveremos a trabajar sobre el esqueleto de tu novela: revisaremos la trama principal y haremos crecer las subtramas, analizaremos cómo cada una de ellas alimenta la historia principal. Nos focalizaremos en la idea de Argumento vs. Trama, llegó el momento de definir ese tema. Controlaremos la dosificación de la información. El tiempo de la narración y la construcción de las escenas. La importancia de los diálogos. La verosimilitud. Por último, volvemos a controlar el arco dramático de tus personajes.
Tenemos un buen esqueleto de base, que seguiremos puliendo, hemos encontrado la voz del narrador, que seguiremos afinando. Y ahora, ¿qué es lo próximo? Seguir escribiendo.
Se van a ir atando cabos: Los personajes actúan y se mueven en el escenario que diseñamos para ellos. El clima, la luz, la atmósfera son las indicadas. Recreamos los diálogos en los que llevamos tiempo trabajando. El lector pronto estará inmerso en el sueño de tu novela.
Cómo está estructurado el curso:
- Trazos de Novela III consta de seis unidades. Se trabaja una unidad completa cada dos semanas.
- El curso empieza el día siguiente a la inscripción. Ese día se te dará acceso a nuestra plataforma. Allí encontrarás el material de la primera unidad, que incluye material teórico y dos consignas de trabajo. La primera se presenta a los siete días y la segunda a los catorce desde el acceso a la unidad.
- Recibirás los comentarios por escrito de la profesora el viernes siguiente. Lectura y análisis por cada entrega, propuestas para que tu pluma fluya y sugerencias para solidificar tu estructura. Esta es la herramienta que te dará el empujón para sacar tu novela adelante.
- Cada dos semanas comienza una nueva unidad. Ese sistema se repite durante doce semanas.
- Tienes incluidos dos encuentros virtuales con tu profesora. Durante esas charlas, podrás aclarar dudas y seguir trabajando sobre el tema de tu novela, cómo darle unidad, técnicas narrativas orientadas a pulir tu prosa y seguir haciendo crecer tu novela.
- Acceso a nuestro Taller virtual Trazos de Novela, vía Google Meet, donde podrás relacionarte con otros escritores que también están trabajando en su novela. Se trata de una reunión semanal. Busca información sobre la dinámica de estos encuentros en la presentación del Itinerario.
- Tienes incluido, además, acceso a nuestro Foro de Lecturas Recomendadas, porque, no nos cansamos de decirlo: un escritor es antes todo un gran lector.
Unidades Trazos III
El itinerario continúa a partir de la última unidad de Trazos II.
15 Estructura de la novela, segunda parte
Seguimos profundizamos en el esqueleto de tu novela. Volvemos, nuevamente, sobre los personajes. El viaje del héroe de Josheph Campbell. Las subtramas y su importancia. Reescribimos el capítulo 1 de tu borrador.
Objetivo de esta Unidad: Ir definiendo y cerrando las subtramas que alimentan la historia principal. Vamos a volver a aquel primer capítulo que entregaste en Trazos II y lo vamos a reescribir, teniendo en cuenta todo lo visto en las últimas unidades
16 La Importancia del tiempo en tu historia
Los Saltos en el tiempo. Narración lineal. Resumen. Elipsis. Flashback. Flashforward. Pausas en la narración. Pausas descriptivas. Pausas disgresivas. El análisis. El monólogo interior. El espacio. La tensión narrativa.
Objetivo de esta unidad: Aprender a manejar —y a manipular— el tiempo en la narración. Vamos a trabajar sobre dos líneas distintas: la primera es la forma en que transcurre el tiempo en tu novela, y la segunda es el conjunto de herramientas a tu disposición para acelerar o detener el tiempo para el lector.
17 Espacio y ambientación
Cuál es la mejor forma de crear un espacio narrativo. Qué incluir y qué no en la descripción del mismo. Los límites de tu imaginación. Cómo crear la atmósfera ideal para tu novela. Espacios reales vs espacios irreales. Cómo crear tensión narrativa. El movimiento de los personajes a través del espacio.
Objetivo de esta unidad: Hilar muy fino y elegir cuáles son aquellos elementos que te ayudarán a crear la atmósfera que estás buscando para tu novela. Hay muchos elementos que hacen a un lugar, pero cuánto mejor sería si todo aquello que nombremos y describamos se relacione y esté vinculado al tema que queremos tratar. Una buena elección nos ayudará a crear tensión narrativa.
18 El método dramático (escenas) y el método narrativo (resumen)
La escena. ¡Vamos al teatro! Estructura de las escenas. Escenas principales y escenas de transición. ¿Cuál es el A,B,C,D de una buena escena? ¡Vamos al cine! Escena principal, escena de transición y escena resumida. Composición y ambientación de la escena. Los resúmenes.
Objetivo de esta unidad: Aprender a sacarle brillo a esas escenas que son claves en tu novela. Trabajaremos otra vez sobre la estructura, decidiendo qué escenas iluminar. Vamos a llevar al lector hasta allí, queremos que se siente y que disfrute de la función, es hora de seguir sumando elementos a la narración.
19 Tus personajes quieren hablar. Escuchémoslos
El diálogo. Algunas cuestiones técnicas: estilo y puntuación. Manual de RAE. Los diálogos en la literatura moderna. Las funciones del diálogo: cómo definir y diferenciar a tus personajes. Qué dicen tus personajes cuando hablan y qué dicen cuando callan.
Objetivo de esta unidad: Vamos a analizar las voces de tus personajes, controlaremos que cada uno tenga un estilo particular. El diálogo es uno de los elementos principales en la construcción de una escena, por lo tanto: controlaremos no sólo el diálogo en relación al personaje, sino también al lugar donde este se lleva a cabo.
20 Tus personajes hablan, callan y sienten
Tus personajes sienten, ¿cómo hacer para transmitir sus emociones? ¿Quién el que sufre, se enoja, se enamora o se llena de ira?, ¿el autor, el narrador o tu personaje? El papel de las emociones en tu novela.
Objetivo de esta unidad: Hemos dicho cientos de veces que tu protagonista será el encargado de llevar adelante tu novela. Cuando el lector cierre el libro, queremos que lo recuerde como una persona de carne y hueso, que lo acompañó en un momento determinado de su vida. Para ello, tu protagonista deberá poder transmitir sus emociones: vamos a trabajar sobre tu borrador analizando los estados de ánimo de tus personajes, en especial de tu protagonista, cuáles son los síntomas que nos dejan ver esas emociones ocultas, y como consecuencia, cuáles serán las posibles expresiones faciales y de qué forma debería actuar para mostrar lo que siente en ese momento, sin que sea necesario que el narrador intervenga para contarlo.
Qué está incluido en el curso:
- Material teórico por escrito (seis unidades desarrolladas en doce semanas).
- Dos propuestas de escritura por unidad, equivalente a doce entregas en total.
- Doce revisiones y comentarios por escrito de tu profesora. Esta es la gran ventaja de cursar el Itinerario: el acompañamiento de tu profesora, para trabajar en la estructura, corregir estilo y hacer fluir lo mejor de tu pluma. Las correcciones puntuales y las sugerencias muchas veces funcionan como disparadores para seguir haciendo crecer tu historia.
- Dos encuentros virtuales con tu profesora, horario a convenir. Se trata de sesiones individuales donde vas a poder trabajar y analizar tu material. En este espacio tendrás la oportunidad de hablar sobre tu proyecto, aclarar dudas y acordar los próximos pasos en tu escritura. (valor 150 USD si se contrata por separado).
- Acceso semanal a nuestro Taller virtual Trazos de Novela, vía Google Meet, allí podrás trabajar sobre tus textos de forma online, para seguir madurando y reflexionando sobre todos los elementos que componen tu novela (valor 80 USD mensuales, total 3 meses: 240 USD).
- Acceso a nuestra plataforma y a nuestro Foro de Lecturas Recomendadas. Tendrás acceso a un listado de lecturas recomendadas para cada unidad.