


Itinerario de novela
Trazos de Novela I
Tú eliges cuándo empezar. Incluye material teórico, propuestas de escritura, revisión y comentarios de la profesora. También podrás participar en nuestro taller virtual durante la duración del curso.
Duración Total: 18 semanas
Módulo I: 6 semanas
Módulo II: 6 semanas
Módulo III: 6 semanas
Nuevos Grupos:
Módulo I Noviembre
Grupo A: Sábados de 10:00 a 12:30 hs. Comienza 7/Nov.
Grupo B: Lunes de 18:30 a 21:00 hs. Comienza 9/Nov.
Grupo C: Jueves de 12:00 a 14:30 hs. Comienza 12/Nov.
Precio: 150 USD por módulo.
Trazos de Novela I
El objetivo de este curso de dieciocho semanas es ayudarte a organizar tus ideas, con miras a afrontar la escritura de tu primera novela. Para ello, trabajaremos cubriendo tres grandes áreas: la organización y maduración de tus ideas; la práctica de ejercitar tu pluma —siendo metódico y organizado, cumpliendo con la entrega de una tarea semanal—; y, por último, empezar a nutrirte con la técnica narrativa y las lecturas recomendadas.
Tendrás que leer el material teórico, darle vueltas a la información por unos días, hasta que puedas poner por escrito las respuestas y empezar un esbozo de lo que sería el tema, el argumento—protagonista y su conflicto u objetivo— para empezar a marcar la tensión en tu historia. También hablaremos del espacio donde se desarrollará tu novela y, después de un par de semanas, volveremos a trabajar sobre el esqueleto y controlar los avances.
Cómo está estructurado el curso:
Trazos de Novela I consta de nueve unidades, dictadas en dieciocho semanas, todas ellas con material teórico y un ejercicio práctico por unidad, además de una serie de lecturas recomendadas.
Tenemos dos opciones de trabajo:
MODALIDAD POR ESCRITO SIN TALLER VIRTUAL Se trabaja con material teórico —son las mismas unidades para las dos modalidades—, una entrega de trabajo semanal y correcciones por escrito de tu profesora. Incluye un encuentro quincenal vía zoom con tu profesora. Durante esa charla, podrás aclarar dudas y seguir trabajando en el proceso de maduración del argumento de tu historia
El curso empieza el lunes siguiente a la inscripción. Ese día se te dará acceso a nuestra plataforma. Allí encontrarás el material de la primera unidad, que incluye material teórico y una consigna de trabajo. Tendrás una semana para subir tu tarea a la plataforma. Recibirás los comentarios por escrito de la profesora el viernes siguiente.
MODALIDAD POR ESCRITO CON TALLER VIRTUAL:
El Itinerario con taller virtual incluye material teórico —son las mismas unidades para las dos modalidades—, una propuesta de escritura semanal, el acceso al taller virtual y los comentarios por escrito de tu profesora.
En los talleres virtuales podrás relacionarte con otros escritores que también están trabajando en sus manuscritos, te nutrirás de sus comentarios y sus aciertos en cuanto a toma de decisiones. Sabemos que los diferentes usos horarios a veces hacen difícil estar presente en las reuniones. No dejes de contactarnos, tenemos grupos al mediodía y en la mañana temprano, para poder satisfacer las necesidades de nuestros alumnos del norte.
El camino que vamos a seguir juntos incluye las siguientes unidades:
1. Entrando en Tema
Características de la novela. Clasificación de la novela en base a su forma, contenido y tema. De qué hablamos cuando nos referimos al Tema de una novela. Cómo escogerlo, dónde buscarlo. Algunas ideas que te serán de mucha ayuda.
Objetivo de la unidad: Definir cuál es el tema que te gustaría desarrollar en tu novela.
2. La novela
Diferencias con el cuento. La frase inicial o disparadora. La premisa. Primera aproximación al argumento, diferencias con la trama. Estructura clásica de la novela: Planteamiento, Desarrollo y Desenlace.
Objetivo de esta unidad: Ayudarte a visualizar la primera semilla a partir de la cual crecerá tu historia. Organizar una línea argumental simple y clara, para poder hacerla crecer de forma ordenada.
3. La voz del narrador
¿Quién cuenta la historia que quieres transmitir? Vamos a hablar del narrador y del punto de vista. Cubriremos de forma rápida todas las opciones de ese gran arco. Hay muchas ideas que madurar.
Objetivos de esta unidad: Tienes una historia dando vueltas en tu cabeza, seguramente ya conozcas a tu protagonista, quizás al antagonista también, pero ¿ya sabes quién será el encargado de contar todo lo que pasa en tu novela? La elección del narrador es una de las cuestiones más importantes a las que se enfrenta un autor, ya sea de cuento o novela. En esta etapa estamos investigando las opciones y aprendiendo un poco más acerca de la técnica narrativa.
4. Acercándonos a los personajes
Tipos de personajes. Diferencias entre los personajes de los cuentos y los de las novelas. Tu protagonista, hablemos sobre él.
Objetivos de esta unidad: Presentación de tu protagonista, ayudémoslo a crecer y a volverse cada vez más real, más parecido a una persona de carne y hueso. Él será el encargado de llevar adelante la historia, deberá tener la fuerza suficiente para atraer al lector y seducirlo.
5. El conflicto
Primera aproximación al tema del conflicto. Las fuerzas impulsoras y represoras para hacer avanzar la historia. El antagonista.
Objetivo de esta unidad: Poder seguir delineando el argumento, esto es: hacerlo crecer creando tensión. Estamos trabajando una sola línea argumental, básica y en orden cronológico, para ayudarte a seguir creando y desarrollando el mundo que envolverá a tus personajes.
6. El espacio y la ambientación
Por qué es tan importante describir el lugar donde transcurre tu novela. Lugares reales versus lugares imaginarios. Qué describir y qué no. El lector quiere recorrer las mismas calles que transita tu protagonista, quiere conocer el lugar donde vive y el cafecito que frecuenta en las mañanas.
Objetivo de esta unidad: Ubicación del espacio físico y temporal de los personajes. Primeras descripciones. Cuando realices este ejercicio verás que, de forma indirecta, la trama de tu novela seguirá creciendo.
7. Trabajando sobre tu argumento. El uso del tiempo
Modos de organizar el argumento en una novela. Los capítulos, su importancia. Número de palabras en la novela. Las tramas y subtramas de tu historia. El orden en la narración, el uso de los tiempos verbales. Pasado. Presente. Futuro.
Objetivo de esta unidad: Trabajaremos directamente sobre el esbozo de tu novela. Llevas siete semanas leyendo material teórico, haciendo ejercicios prácticos, ocupándote de hacer crecer la trama, en fin, te levantas y te acuestas dándole vueltas a la historia en tu cabeza. Has tenido tiempo de madurar, aprobar y rechazar algunas ideas. Te proponemos revisar el argumento en su totalidad, esta vez, enfocándonos en el transcurso del tiempo de tu novela.
8. Método Narrativo y Método Dramático
Diferencias entre escenas y resúmenes a la hora de narrar
A esta altura del Itinerario ya hemos escrito varias escenas, hemos visto los elementos indispensables, ahora vamos a trabajar en ellos para enriquecer tu borrador. También analizaremos pequeñas escenas, qué mostrar y qué no. Escenas en movimiento su semejanza con las secuencias cinematográficas.
Objetivo de esta unidad: Poder manejar los dos métodos narrativos básicos: el resumen y la escena. Aprender a elegir dónde poner el foco a la hora de narrar, qué contar y qué no.
9. El comienzo de tu novela
Comienzos famosos y no tanto. Qué contar y qué no en la primera hoja de tu novela.
Objetivo de esta unidad: Escribir las dos o tres primeras hojas de lo que sería el comienzo de tu novela. Recordemos: estamos madurando ideas, no se trata de un primer borrador, es un ejercicio que tiene por finalidad empezar a ordenar las piezas de tu historia.
Qué está incluido en el curso:
- Material teórico por escrito (nueve unidades teóricas desarrolladas en dieciocho semanas).
- Dieciocho propuestas de trabajo por escrito.
- Dieciocho revisiones y comentarios por escrito de tu profesora.
- En la Modalidad sin Taller Virtual tienes incluido un encuentro quincenal con tu profesora vía zoom para poder seguir trabajando sobre tu borrador.
- En la Modalidad con Taller Virtual tienes acceso semanal a nuestro Taller Virtual Trazos de Novela, vía Zoom.